» La Trilogía de la Fundación y Viaje Alucinante de Asimov, al cine


» Noticias de cine » La Trilogía de la Fundación y Viaje Alucinante de Asimov, al cine

La Trilogía de la Fundación y Viaje Alucinante de Asimov, al cine

fundacion-asimovColumbia Pictures ha comprado a Warner los derechos para producir una adaptación cinematográfica de los libros conocidos como La Trilogía de la Fundación o Ciclo de Trántor que comprende los títulos: Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, del rey de la ciencia ficción Isaac Asimov.

Aunque la saga de la Fundación comprende 16 libros,  sólo se centrarán en los tres primeros, que tratan de cómo en un futuro muy lejano la humanidad ha establecido un Imperio Galáctico ahora en una decadencia que pasa inadvertida a todos menos a el matemático Hari Seldon, desarrollador de la “psicohistoria” que le permite predecir largas escalas de sucesos usando principios científicos. Cuando Seldon prevé que el Imperio Galáctico caerá dentro de 3000 años establece un plan basado en la creación de dos refugios científicos, dos Fundaciones en extremos opuestos de la galaxia a fin de preservar el saber acumulado durante milenios.

El director elegido para adaptar la saga al cine es Roland Emmerich, alias sueño con la destrucción del mundo, director de 2012“, “Independence day” o “El día de mañana“, lo cual me da mucho miedito. Además veo en IMDB que prepara el remake de Viaje Alucinante” también novela de Asimov que trata de un científico experto en miniaturización que, víctima de un intento de asesinato, se encuentra en coma con un coágulo de sangre en el cerebro. Para salvarlo, un grupo de sabios introducirá en su sistema circulatorio un submarino minuaturizado con un equipo de médicos y técnicos en su interior. El film del mismo nombre fue dirigido por Richard Fleischer (“Conan, el destructor”) en 1966 con los actores Rachel Welch, Stephen Boyd y Edmond O´Brien , entre otros. Curiosamente este argumento, que es similar al éxito de los 80 “El chip prodigioso”, fue un adelanto a su época si pensamos en la actual nanotecnología.

Varias novelas de Asimov han servido de inspiración al mundo del cine, como por ejemplo “El hombre bicentenario” (Chris Columbus) o “Yo, Robot” (Alex Proyas) que según parece sólo se parece en el título y en Las Tres Leyes de la Robótica creadas por Asimov que no se cumplen en la película:

- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Viendo la complejidad de los libros de Isaac Asimov dudo que hagan una buena adaptación de la trilogía, espero equivocarme.

Fuente: /film

Otras Entradas:

6 comentarios a “La Trilogía de la Fundación y Viaje Alucinante de Asimov, al cine”

  1. Wavatar Stefani cinepalomitas.com dice:

    Yo me los estoy leyendo ahora, aunque he empezado con algunos anteriores a la Fundación que cuentan las historias de los primeros robots.

    Roland Emmerich está en camino de convertirse en el director más cutre que hay. Por favor que Columbia se lo piense más…

  2. No tengamos dudas que si Emerich va a dirigir esta trilogia será cualqier cosa menos la historia de Asimov. A Emerich le gusta dar espectacularidad y los libros de Fundacion no tienen nada de espectacularidad. Una lastima

  3. Wavatar Santos santosgmonroy.blogspot.com dice:

    Yo también dudo de que se haga una buena adaptación. No sé, el ciclo de la Fundación tiene su salsa en el transfondo político histórico, en esos toques de maquiavelismo de los alcaldes de la Fundación… Y mucho me temo que eso no vende demasiado en una época de cine de fuegos artificiales. ¡Saludos!

  4. Wavatar Fernando dice:

    Yo estoy encantado de que lleven esta epopeya al cine. Cuando vi el señor de los anillos pensé ¿Cuándo le tocará a la Fundación?. Eso sí, esa salió bien y es una obra maestra, a ver que sucede con la Fundacion, espero que deje bien alto el nombre de Isaac Asimov, pues se lo merece

  5. me gustaria que se hiciera un trabajo como el de dunas donde la adaptacion al cine fue exelente

  6. Wavatar elquempujalabici zaragoza dice:

    Por favor, no destruyamos la creación de una fantasía personal, dándole forma a gusto del director. Yo ceé un universo en su lectura, dí formas a mis personajes.
    Dejad LA FUNDACIÓN como está.!maldito metal¡

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.