» Crítica de Revolutionary Road


» Critica de cine » Crítica de Revolutionary Road

Crítica de Revolutionary Road

revolutionary-road

Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) son un joven matrimonio que, en apariencia, son muy felices. Viven en una bonita casa, tienen dos hijos y Frank tiene un buen trabajo. El problema es que las apariencias engañan y la pareja realmente no es tan feliz como imaginan los demás.

Así es como se plantea el argumento de “Revolutionary Road” la nueva película del genial director y esposo de la protagonista Sam Mendes, que en parte, tiene cierto parecido a su obra más valorada, la aclamada “American Beauty”, algo muy difícil de superar. De todas formas la dirección es excelente y muy arriesgada.

Realmente es lo mismo de siempre: el sueño americano de que tu vida puede ser mejor que las de los demás, pero no es así. Todo lo que rodea a los personajes es una fachada de una bonita casa que realmente no es el espejo de lo que hay dentro.

La película trata muchos temas. El más importante es los sueños rotos, esos sueños de los que Frank y April se enamoraron y que ahora han olvidado. La rutina de la vida es otro de los grandes temas del film. Esa rutina que para unos es cómoda pero para otros es dura y ahoga hasta límites insospechados. Así, Kate Winslet interpreta a esa mujer que se está quedando sin oxígeno en esa vida tan aparentemente bella y necesita salir, pero Leo es el cobarde que tiene miedo y busca otras cosas con las que llenar ese vacío existencial antes de enfrentarse a la situación y encontrar una solución, por muy arriesgada que sea. En realidad ambos buscan la felicidad por encima de todo, pero todas las cosas tienen un precio.

revolutionary-road2

Interesante es también el papel del enfermo mental, el único que parece que mantiene la cordura y tiene contacto con la realidad. ¿Hay que ser un loco para ver los fallos de nuestra vida?

Y en relación a la base de la película, es decir, los actores, lo mejor es ver juntos de nuevo a Leonardo y Kate, 11 años después de “Titanic” (James Cameron, 1997). Y aún más destacable es apreciar como han crecido estos dos grandes de la pantalla, nada que ver con el recuerdo que tenemos de la pareja y mucho más compenetrados que entonces.

Lo mejor: Kate pero sin duda también Leonardo. Ambos se comen la pantalla con cada mirada. De hecho, no comprendo la nominación de Kate a los Globos de Oro si no estaba acompañada con la de Leo, ya que hace un papel espléndido.

Lo peor: que al principio cuesta un poco cogerle el punto.

Recomendación: Sólo apta para amantes del drama sin sobresaltos.

Entradas relacionadas:

2 comentarios a “Crítica de Revolutionary Road”

  1. Wavatar john dice:

    Peliculón! ¿Tenemos que huir para ser felices?¿A dónde?¿No seremos igual de infelices en nuestro “nuevo paraíso”? ¿La felicidad la encontramos fuera o dentro de nosotros?¿Cambiando el ambiente y los personajes que nos rodean por otros, seremos acaso así mas felices?

  2. Wavatar Laura dice:

    A mi no me gustó. Sobre todo el final me pareció que tuvo cero que ver. Una crítica que hago es que nunca me enteré que tenían hijos hasta casi el final de la película, donde aparecen tres segundos. Realmente no me vendieron la historia, o, en otras palabras, no me convenció. La película pudo haber terminado mucho antes y quedar mucho mejor. Al continuarla, lograron que queden escenas colgadas.
    La película podría haber sido mucho más corta, con mucho menos vueltas y de ese modo hubiese causado el impacto emocional que se pretendía.
    Creo que si recibió críticas positivas fue mas que nada sólo por los actores, más que por la actuación o lo que la película quiso dar a ver en sí…
    Ni por cerca se compara con lo que fue American Beauty.
    En definitiva… creo que el error fue que es muy rebuscada, esta muy adornada con varias escenas irrelevantes, lo cuál hace que el enfoque que se pretendió dar a la película se disipe.

    un saludo y gracias por leerme.

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.