Los estudiantes de un colegio guardan en una cápsula del tiempo sus dibujos de como creen que será el futuro, con la intención de que 50 años después esos dibujos sean vistos por niños de ese mismo colegio. Lucinda, una de las niñas, guarda un papel en el que ha escrito extraños números. Tras ese tiempo, la cápsula es abierta y Caleb (Chandler Canterbury), el hijo de John Koestler (Nicolas Cage), un profesor de astronomía viudo, recibe la misteriosa nota de Lucinda. John enseguida descubrirá que esos números esconden predicciones escalofriantes, algunas de las cuales ya han sucedido mientras que otras aún no. Poco a poco, empezará a darse cuenta de que el descubrimiento no es casual y que él y su familia juegan un papel fundamental en los importantes acontecimientos que están a punto de producirse…
La primera parte de “Señales del futuro” se presenta intrigante y misteriosa en las primeras escenas con la atormentada Lucinda (la mejor actuación de la película), y consigue mantener al espectador pegado a la butaca en unas escenas de catástrofes y pesadillas, realmente impactantes y visuales, su director Alex Proyas crea las diferentes atmósferas del film con maestría con ese tono oscuro que le caracteriza, pero “Señales del futuro” va decayendo en la segunda parte por su guión, su error probablemente sea una ciencia-ficción poco clara, y digo esto porque finalmente se mezcla SPOILER con la religión FIN SPOILER, que sorprende pero no convence. En cuanto a sus protagonistas, Nicolas Cage, está correcto, pero no esperéis un papelón por su parte, y el papel de Rose Byrne es inaguantable.
En líneas generales es una película visualmente atractiva, y no aburre pero pasa sin pena ni gloria a excepción de las tres escenas antes nombradas.
Buena critica. Mas o menos me habian hablado en esos terminos de esta pelicula. Sera cuestion de hacerse un lugarcito para entretenerse con algo sensillo ¿no?
A mi es que el Nicolas Cage me parece el peor actor del planeta y me da pereza ver películas suyas grrrrrrr