» Crí­tica de Malditos bastardos


» Critica de cine » Crí­tica de Malditos bastardos

Crí­tica de Malditos bastardos

malditos-bastardos

A pesar de considerar a “Pulp fiction” en particular y a todas las películas de Tarantino en general grandes producciones con sus más y sus menos, “Malditos bastardos” me ha parecido fallida para lo que podría haber sido.

La película, dividida en cinco actos como una obra teatral, cuenta que durante la ocupación alemana en Francia la joven Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia como el coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz) asesina a toda su familia sin un mínimo de compasión. Shosanna consigue huir y comenzar una nueva vida a cargo de un viejo cine. Mientras, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) reúne a un grupo de soldados conocidos como Los bastardos que se dedicarán íntegramente a matar nazis y arrancar cabelleras.

Con menos sangre de la que me esperaba, “Malditos bastardos” es el lucimiento único y genuino de Christoph Walt, ganador del Globo de Oro por este trabajo, que eclipsa a todos los demás personajes con su interpretación magistral. Quizás aquí quisiera dar las gracias a Quentin por haber creado uno de sus mejores personajes desde los Reservoir Dogs. ¡Eso es un bingo!

Sin meterme más en el tema del papelón de Walt, ya que todos estaremos de acuerdo, el resto de los personajes me han parecido flojos, algo desaprovechados. Sí, Brad Pitt hace mucha gracia con su barbilla pronunciada estilo “El Padrino” y su cara de pocos amigos ¿y? ¡Vamos a aprovechar todo eso para meterle un papelón Quentin! No voy a quitar el mérito a Brad, en su última comedia ha estado exquisito (“Quemar después de leer”), pero se merecía más momentos de gloria y menos comer chicle. Aunque, eso sí, se lo ha tenido que pasar pipa con ese personaje.

critica-malditos-bastardos

El primer capítulo, cuando se presenta al Coronel nazi, posiblemente sea lo mejor de la cinta y contenga uno de los diálogos más ingeniosos de la película. Lástima que después, sobre todo en la presentación del personaje de Diane Kruge, empiece el momento de sopor y de notar que la cinta se está haciendo pesada. Y es que un poco larga sí que se hace, demasiadas horas para tan poco chicha (mención especial para Daniel BrühlMélanie Laurent en sus respectivos momentos) No os dejéis engañar, la película carece de la acción que esperas desde el principio, cosa que no tendría porque ser mala… pero lo es. Cuando oyes Tarantino se te enciende una lucecita y aquí no luce nada; menos hablar y más matar.

La ambientación y la estética nazi con la mezcla del estilo de Tarantino  sí que son factores a destacar de la película, al igual que la banda sonora, esa mezcla de western y el momento David Bowie con Cat people” y la venganza de Shosanna. Y es que lo que más me llama la atención es la mezcla, no sólo de la música, sino de géneros dentro de la cinta: bélico, drama, comedia e incluso un poco de romanticismo.

Por cierto, Shosanna, una mujer que busca la venganza…, una venganza cruel y dura… ¿No os recuerda a otro personaje femenino de Tarantino?… ahí lo dejo.

Lo mejor: Ya lo sabéis, la actuación que se marca Walt y, por supuesto, el argumento creado por el director a partir de hechos históricos alterados.

Lo peor: 160 minutos…

Entradas relacionadas:

4 comentarios a “Crí­tica de Malditos bastardos”

  1. Wavatar pjosh pjosh.com dice:

    Hola Stefani!!
    Yo, como tú, considero las pelis de Tarantino como grandes pelis, y me extraña con el buen gusto que tienes, que no te haya gustado Malditos Bastardos.
    Has analizado varios aspectos de la peli en los que coincido 100% contigo. Lo que me lleva a pensar ¿por qué a mí me gustó y a ti no? Es realmente la duración de la peli (para mi perfecta, en ningún momento me resultó pesada) un factor tan determinante para calificarla cómo mediocre?
    Si el argumento es bueno, la estética es buena, la esencia Tarantino la mantiene, los actores hacen desde un papel aceptable hasta un personaje que vivirá en nuestras mentes mucho tiempo… ¿qué más necesita esta peli?

  2. Wavatar Dani freakscity.blogspot.com dice:

    Yo estoy bastante de acuerdo contigo, porque la película no me ha terminado de convencer nada, especialmente con ciertos momentos aburridos, una historia que no tiene tanta chicha y la gran diferencia entre personajes, unos muy explotados y otros nada. Lo mejor, sin duda, Landa y, quizás, la secuencia de inicio. Además, yo me reí mucho con algunos momentos sangrientos.

    Un saludo.

  3. Wavatar Stefani cinepalomitas.com dice:

    Lo bueno, si es breve, dos veces bueno pjosh XD
    Desde mi punto de vista, cuando una película se me hace larga y por consecuencia pesada, pierde puntos sin parar.
    Además, como ya apunté y también menciona el amigo Dani, no se puede dar tanto papel a Walt y dejar de lado a Pitt, kruger y especialmente a Daniel Brühl, que tiene el papel más insípido de toda su carrera…
    ¿Por qué me quejo tanto? porque Tarantino tiene capacidad para evitar estos errores y no lo ha hecho. Recordemos que Pulp fiction dura lo mismo que ésta y no es tan cansina…

    Dani! leí tu crítica hace días! Fuuuusión!! XD

    Saludos palomiteros a los 2.

  4. Wavatar manrovi dice:

    Acabo de ver malditos bastardos. Me parece un Tarantino con más medios y menos chispa. Un collage de spaguetti y gore. Entretenida, divertida?, pero poco más. Algún fragmento muy bueno (diálogos, Waltz). En definitiva, una peli para que se suban al coche escoba los Tarantinianos de última ola. Lo que más defrauda es sin duda la crítica. Son pocos los que se atreven con el ahora “incuestionable” director y muchos los lameculillos con miedo a no seguir al abanderado. Pero a mi, que seré tonto, me parece que el rey va desnudo y así lo cuento. (Valoración 3/5)

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.