» El argumento es bueno y tiene su lado


» Critica de cine » Crítica de Moon

El argumento es bueno y tiene su lado …

Comentario publicado en Crítica de Moon por jose perez.

El argumento es bueno y tiene su lado filosófico, relata la vida de un astronauta que vive solitario en una base lunar y que cree tener una vida en la tierra, pero tarde descubre por una vicisitud, que es un clon y que fue creado como esclavo de la corporación para la cual trabaja.

Para que no se percate de su esclavitud y hacerle llevadero su trabajo solitario, le inventan la mentira de tener una familia en la tierra y le graban en su mente recuerdos familiares del hombre original, que dio su ADN para su creación, lo que hace creíble la mentira.

Expirando el tiempo de su contrato el envejece rápidamente hasta morir y un grupo de matones de la corporación van por el clon viejo para incinerarlo.

Pero el clon joven (número seis) le propone escapar a la libertad lejos de esa “esclavitud disfrazada” dentro de la base lunar, con la esperanza de conocer a la que cree es su hija (porque la que creyó su esposa, murió hace tiempo) y es lo único que le da sentido a su simple vida de clon.

Pero el clon viejo (número cinco) viendo que su avanzada vejez no le permitirá lograr su sueño, decide quedarse en la luna y sacrificar su vida para que el clon joven con los mismos recuerdos grabados, haga esa vida que el no podrá.

Dándole la oportunidad de también intente lograr su libertad, no sin antes número seis envíe evidencias a los directivos de la corporación sobre los crímenes cometidos por varios empleados suyos contra los clones y causando tremenda conmoción en la sociedad.

——————————————————————————–

La historia no propone tecnología nueva, pero que sea creíble en el futuro como lo han hecho otras películas en sus épocas. Excepto por la extracción de helio-3 para la fusion nuclear, ambas cosas todavía no son posibles.

Algo que le reprocharon a Jones y que reconoció en una entrevista (material adicional DVD) fue que no simuló la gravedad de la luna dentro de Sarang. En la misma entrevista reconoció que para montar el escenario utilizó antigua visión futurista de los años 1970 y 1980. Se le reprocha en especial la tecnología de los ordenadores y, su software que parece más alusivo al ms-dos que al Windows o al menos al Macintosh, por su fondo negro y letras blancas, era mejor que usara un software de ventanas semejante a los que usamos hoy en día.

Hubiera preferido que en vez de llevarse esa laptop naranja (de diseño años setentas) en su rover lunar para comunicarse con su hija, mejor hubiera usado una laptop como las que usamos hoy en día o una notebook o un i-pod con conexión inalámbrica al modem instalado en la rover lunar. En vez de imprimir las coordenadas de los bloqueadores de señal con una pequeña impresora matriz de puntos hubiera preferido que las guardara en una memoria USB o en una tarjeta de memoria (de fotocámara digital) eso seria más ad hoc a la visión futurista de la película que tenia que ser con respecto al año 2007 y no a décadas pasadas.

Incluso en el diseño de los interiores de Sarang se notas diseños futuristas obsoletos que recuerdan a odisea 2001 y Alien. No me pareció revolucionario mover el ordenador de Gerty con un riel en el techo, hubiera sido mejor que su ordenador se ubicara en la sala de controles de Sarang y para ver, oír y hablarle a Sam en cualquier parte, hubiera sido más efectivo tener diminutas webcams, micrófonos y bocinas en varios puntos de la base lunar (como en odisea 2001 con Hal), sería más viable y más barato que un ordenador moviéndose en un riel. El riel sería viable solo para mover los brazos mecánicos con ojos electrónicos integrados para que vea donde se mueven los brazos.

Aunque me gusto el traje de astronauta (igual al de alien), hubiera sido revolucionario ponerle un ordenador, con un teclado y mouse en una de las mangas y el monitor integrado a la visera transparente del casco. Y además agregarle otra visera polarizada y retráctil encima del casco para proteger al astronauta de la luz solar directa, como en los trajes de verdad. O mucho mejor, una visera que se oscureciera lo suficiente para proteger la vista en presencia de intensa luz solar y se aclarara en su ausencia.

Entradas relacionadas:

3 comentarios a “El argumento es bueno y tiene su lado …”

  1. Wavatar Stefani cinepalomitas.com dice:

    SPOILER Yo creo que lo de las visiones de Sam es algo que forma parte de la enfermedad que empieza a tener cuando finalizan los 3 años del trabajo de ese clon. Vamos, que es algo que les pasa a todos los Sams, al igual que la enfermedad, que en el video se ve que todos se ponen malos. O eso entendí yo… FIN SPOILER

  2. Wavatar victor muchocine.net dice:

    Moon: “Cargada de guiños a los clásicos del cine de ciencia ficción, Moon crea una atmósfera de drama, suspense y ahonda en la psicología humana futurista. “.

    Salvo alguna que otra excepcion ;-) esta peli ha gustado bastante a los criticos de muchocine.net:

    http://www.muchocine.net/criticas/11509/Moon/sharp

    saludos cinefilos!

  3. El argumento es bueno y tiene su lado filosófico, relata la vida de un astronauta que vive solitario en una base lunar y que cree tener una vida en la tierra, pero tarde descubre por una vicisitud, que es un clon y que fue creado como esclavo de la corporación para la cual trabaja.

    Para que no se percate de su esclavitud y hacerle llevadero su trabajo solitario, le inventan la mentira de tener una familia en la tierra y le graban en su mente recuerdos familiares del hombre original, que dio su ADN para su creación, lo que hace creíble la mentira.

    Expirando el tiempo de su contrato el envejece rápidamente hasta morir y un grupo de matones de la corporación van por el clon viejo para incinerarlo.

    Pero el clon joven (número seis) le propone escapar a la libertad lejos de esa “esclavitud disfrazada” dentro de la base lunar, con la esperanza de conocer a la que cree es su hija (porque la que creyó su esposa, murió hace tiempo) y es lo único que le da sentido a su simple vida de clon.

    Pero el clon viejo (número cinco) viendo que su avanzada vejez no le permitirá lograr su sueño, decide quedarse en la luna y sacrificar su vida para que el clon joven con los mismos recuerdos grabados, haga esa vida que el no podrá.

    Dándole la oportunidad de también intente lograr su libertad, no sin antes número seis envíe evidencias a los directivos de la corporación sobre los crímenes cometidos por varios empleados suyos contra los clones y causando tremenda conmoción en la sociedad.

    ——————————————————————————–

    La historia no propone tecnología nueva, pero que sea creíble en el futuro como lo han hecho otras películas en sus épocas. Excepto por la extracción de helio-3 para la fusion nuclear, ambas cosas todavía no son posibles.

    Algo que le reprocharon a Jones y que reconoció en una entrevista (material adicional DVD) fue que no simuló la gravedad de la luna dentro de Sarang. En la misma entrevista reconoció que para montar el escenario utilizó antigua visión futurista de los años 1970 y 1980. Se le reprocha en especial la tecnología de los ordenadores y, su software que parece más alusivo al ms-dos que al Windows o al menos al Macintosh, por su fondo negro y letras blancas, era mejor que usara un software de ventanas semejante a los que usamos hoy en día.

    Hubiera preferido que en vez de llevarse esa laptop naranja (de diseño años setentas) en su rover lunar para comunicarse con su hija, mejor hubiera usado una laptop como las que usamos hoy en día o una notebook o un i-pod con conexión inalámbrica al modem instalado en la rover lunar. En vez de imprimir las coordenadas de los bloqueadores de señal con una pequeña impresora matriz de puntos hubiera preferido que las guardara en una memoria USB o en una tarjeta de memoria (de fotocámara digital) eso seria más ad hoc a la visión futurista de la película que tenia que ser con respecto al año 2007 y no a décadas pasadas.

    Incluso en el diseño de los interiores de Sarang se notas diseños futuristas obsoletos que recuerdan a odisea 2001 y Alien. No me pareció revolucionario mover el ordenador de Gerty con un riel en el techo, hubiera sido mejor que su ordenador se ubicara en la sala de controles de Sarang y para ver, oír y hablarle a Sam en cualquier parte, hubiera sido más efectivo tener diminutas webcams, micrófonos y bocinas en varios puntos de la base lunar (como en odisea 2001 con Hal), sería más viable y más barato que un ordenador moviéndose en un riel. El riel sería viable solo para mover los brazos mecánicos con ojos electrónicos integrados para que vea donde se mueven los brazos.

    Aunque me gusto el traje de astronauta (igual al de alien), hubiera sido revolucionario ponerle un ordenador, con un teclado y mouse en una de las mangas y el monitor integrado a la visera transparente del casco. Y además agregarle otra visera polarizada y retráctil encima del casco para proteger al astronauta de la luz solar directa, como en los trajes de verdad. O mucho mejor, una visera que se oscureciera lo suficiente para proteger la vista en presencia de intensa luz solar y se aclarara en su ausencia.

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.