» Crí­tica de El secreto de sus ojos


» Critica de cine » Crí­tica de El secreto de sus ojos

Crí­tica de El secreto de sus ojos

elsecretodesusojos2

Una obra maestra.

Ricardo Darín dirigido por Juan José Campanella es éxito asegurado. No me digáis que no os encantó “Luna de avellaneda” o la emotiva “El hijo de la novia” ¡Pues esta es la película que tenéis ver ya! Mucho más intensa que cualquiera de sus predecesoras.

Una preciosa historia de amor con drama e investigación al más puro estilo del cine negro. Benjamín Espósito (Ricardo Darín), secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo (Soledad Villamil), a quien ha deseado y amado en silencio durante toda su vida. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.

el-secreto-de-sus-ojos-con-ricardo-darin

Lo mejor y más impresionante de esta pelí­cula son los actores y no solamente el actorazo de Ricardo Darí­n, que todo lo que hace lo hace bien, sino también la guapísima Soledad Villamil y Guillermo Francella, sus principales compañeros de reparto que son la gota que colma el vaso. Perfectas actuaciones las de los tres, destacando la de Francella en ese papel más cómico que da a la cinta un toque menos serio del que deberí­a tener y aporta los mejores diálogos de toda la producción. Todos los actores, hasta los que salen durante unos segundos, están espléndidos.

La mirada que el protagonista posa en el pasado no sólo trae el recuerdo de un crimen macabro, sino también el recuerdo de un amor y una tensión sexual insatisfecha y todavía presente. Esa historia, junto a la conmovedora situación del viudo, dan a la película ese encanto dramático que tanto gusta a Campanella. Algo que hace surgir en el espectador una mezcla de sentimientos realmente intensos.

Para algunos, el thriller de la película puede cojear por varias partes pero yo les diría que sólo hay que volver a leer el título de la cinta para saber que tiene que ser así. Ambientada en 1974, pero sin hablar directamente de la situación política del momento.

Lo mejor: la escena del ascensor que te deja sin aliento y con una sensación de impotencia abismal. Y no olvidarse del “TEMO

Lo peor: puede resultar lenta en algunas ocasiones, por decir algo, pero creo que tiene el ritmo que tiene que tener. Ni más ni menos; las cosas llevan su curso.

Entradas relacionadas:

3 comentarios a “Crí­tica de El secreto de sus ojos”

  1. Wavatar caracolo dice:

    Esta la voy a ver fijo !!!!

    Ricardo Darín me flipa

  2. Wavatar Enrique dice:

    La pelicula es EXCEPCIONAL, el guión perfecto, los actores inmejorables. Todo un ejemplo de como hacer cine y no gastar demasiado dinero. No se la piedan es una pelicula que merece un 10.

  3. Wavatar pjosh pjosh.com dice:

    Vaya peliculón!!! Lo tiene todo… me ha hecho disfrutar como un niño de principio a fin. Poniéndome el corazón a mil revoluciones o los pelos como escarpias.
    Los actores son una maravilla, como comenta Stefany, desde Ricardo hasta el más segundón que aparece tres segundos.

    Acabo como empieza esta crítica: Una obra maestra.

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.