Tom (Joseph Gordon-Levitt), el chico, aún sigue creyendo, incluso en este mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer (Zooey Deschamel), la chica, no cree lo mismo. Para nada. Pero eso no impedirá que Tom deje de perseguirla, una y otra vez, con todo su poder y valor. De pronto, Tom se enamora no sólo de la adorable, lista e inteligente mujer, no es que a él le importe nada de eso, sino de la idea misma de Summer, la idea misma de un amor que sigue teniendo el poder de sacudir el corazón y detener el mundo.
Esta es una historia de ‘chico conoce a chica’, pero deben saber desde el principio que esta no es un historia de amor. Con ésta frase comienza esta comedia romántica tan diferente acerca de las interpretaciones del amor, de cuando tu cariño no es correspondido y de cuando estás convencido de que es tu media naranja.
Lo bueno de esta cinta es la originalidad dentro de un género tan encasillado como es la comedia romántica y lo genial del guión que nos cuenta el final en el principio pero que no por ello hace perder el interés en verla. Además, esa mezcla de una historia divertida y una historia realmente triste es ideal y transmite una sención de nostalgia entrañable.
Los actores protagonistas, Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschamel (“El incidente”) están totalmente metidos en sus papeles. Joseph, ese gran actor que todavía es un desconocido, vuelve a bordarlo con el personaje romántico empedernido que todos llevamos dentro. Pero mención especial los secundarios, sobre todo a la niña, Rachel (Chloe Moretz), la realidad del mundo de Tom.
Destaca también la forma de narrar la historia, saltando de un día a otro durante 500 días, los del título, para ver los diferentes pasos de la relación de los protagonistas.
Lo mejor: la escena de “las expectativas” y “la realidad” en una pantalla dividida en dos es divertidísima y real ¡Cuanto daño hace la imaginación! Y las visiones de las películas clásicas donde se ve inmerso Tom.
¡Ah! Y la banda sonora, que no se me olviden Los Smiths.
Lo peor: que nadie se de cuenta de “lo mejor” por pensar que es lo mismo de siempre.
No os la perdáis; por algo decente que hay en el género…
Me encantó la escena que va bailando por la calle y la gente baila con el y le felicita, es genial, y los Smiths y The Cure también.
El da mucha penita porque es tan entrañable…
la pelicula me encanta por el hecho de que es una realidad en la vida de todo ser humano, y hay muchas frases buenas como: la soledad esta subestimada.