En “Up in the Air” George Clooney encarna a Ryan Bingham, un prodíamos llamarle… despedidor profesional, cuyo trabajo consiste en viajar a empresas de todo Estados Unidos para con buenas palabras y sin ningún tipo de escrúpulo, echar a empleados e intentar venderles que un futuro mejor les espera. Bingham no es sólo cínico, además disfruta enormemente de su modo de vida despreocupada y sin ataduras, para él su casa son los aeropuertos y los aviones y su ilusión en la vida es conseguir diez millones de millas en vuelos, además parece haber encontrado la horma de su zapato en una viajera habitual.
Pero el sueño de Ryan se verá amenazado por la llegada de la resabiada y entusiasta fichaje de su jefe, la joven Natalie Keener que propone sustituir los viajes de Bingham por videoconferencias para reducir gastos, entonces él para hacer cambiar de opinión a su jefe viajará con Natalie para que vea en primera persona que no se puede sustituir el trabajo que hace cara a cara con las nuevas tecnologías.
“Up in the Air” comienza con una impresionante fotografía y canción principal (“This land is your land” – Sharon Jones & The Dap Kings) pero el resto de la banda sonora va decayendo por momentos. Enmarcada en un momento de crisis económica nos hace reflexionar sobre la soledad y sobre las cosas que realmente importan que en ocasiones relegamos ante el trabajo.
George Clooney hace un papel del todo convincente que le ha valido una nominación a los Globos de Oro, dicho papel recuerda bastante al personaje de Aaron Eckhart en la muy recomendable cinta del mismo director “Gracias por fumar”, por otro lado también se asemeja ligeramente a la vida del propio Clooney varias veces denominado soltero de oro de Hollywood.
El resto del elenco principal Anna Kendrick y Vera Farmiga, ambas nominadas como mejor actriz de reparto en los pasados Globos de Oro, me resultaron buena secundaria la primera y correcta la segunda.
En cuanto a la dirección, el joven Jason Reitman creador de “Juno” y ganador del Globo de Oro 2009 al mejor guión, deja patente que sabe sacar lo que quiere de sus actores, a destacar el montaje de los despedidos, y aunque el guión da un considerable bajón a mitad de película y el metraje en ocasiones se hace muy largo, consigue una cinta diferente y reflexiva que apunta alto para los Oscars.
Qué buena “Gracias por fumar”, mucho mejor que ésta para mi gusto. Aunque no le quito mérito, que con las basuras que hay estos días…
Up in the air: “Parece el encuentro de ese charlatán de Gracias por fumar y la niña de Juno unos cuantos años después. “.
Salvo alguna que otra excepcion
esta peli ha gustado bastante a los criticos de muchocine.net:
http://www.muchocine.net/criticas/11469/Up-in-the-air/sharp
saludos cinefilos!