Con el reciente estreno de Cisne negro (Black Swan) no podemos sino hacer una breve evaluacion de este film que, sin lugar a dudas, tendrá un lugar destacado en la proxima entrega de los premios Oscar.
Cisne negro esta protagonizada por Natalie Portman (Nina) y cuenta con las actuaciones de Mila Kunis (Lily), Vincent Cassel (Thomas Leroy), Winona Ryder (Beth MacIntyre), entre otras figuras de renombre. La trama cuenta la historia de una bailarina de ballet relativamente adulta que se encuentra en uno de los momentos mas cruciales de su carrera: a pocos años de retirarse en un ambiente tremendamente hostil y exigente para con las mujeres, debera demostrarle al mundo, a su jefe, a su madre, pero sobre todo a ella misma, que tiene las capacidades suficientes para convertirse en la estrella del momento, en la “bella princesa” de “El lago de los cisnes”.
Hacerlo, triunfar en su carrera, equivale para Nina a conseguir el papel principal en la interpretación moderna que el director artístico, Thomas Leroy, pretende hacer de “El lago de los cisnes“. Contra todas las otras bailarinas de la compañía, Nina deberá luchar para interpretar dos papeles opuestos a la vez: el cisne blanco y el cisne negro. Desdoblarse, multiplicarse, devenir dos, es lo que atormenta a Nina. Pues representar el papel del cisne negro es deshacerse de su identidad disciplinada para proliferar en el éxtasis pulsional del deseo.
Gracias a la presencia de Lily, una joven extremadamente sexual cuya forma de vida se posiciona en la vereda contraria de la del personaje de Portman, Nina logrará quitarse la máscara, ser ella misma en su otro ser. Al hacerlo el film se mimetiza con la obra que se representa en su interior, deviniendo obra de la obra, y adoptando inteligentemente la estructura narrativa de “El lago de los cisnes”.
Por eso podemos decir que Cisne negro es una excelente película, en la cual se problematiza el estatuto de la identidad haciendo de la figura del doble su centro de atención. La esquizofrenia, la dualidad, son motivos que esta película trabaja de un modo visualmente impactante: el espectador se ve afectado todo el tiempo con imágenes revulsivas, formas abyectas de la representación que impiden que no quede extrañado.
No me llama en absoluto la atención esta peli. XD
Creo que la veré al final por obligación de mi parienta. je je je
No me ha gustado la película. Igual el momento no era el adecuado para verla, pero la he notado espesa, con mucha alma, pero difícil de digerir.