» Critica de “Sin identidad”


» Critica de cine » Critica de “Sin identidad”

Critica de “Sin identidad”

“Sin identidad” (t. Orig.: Unknown) es la última película protagonizada por Liam Neeson, el famoso actor de la “Lista de Schindler”. En esta oportunidad se nos ofrece una composición fílmica que recurre a los recursos de los géneros del thriller psicológico y de la acción. Algunos podrán encontrar en “Sin identidad” una suerte de repetición de la gran película que sorprendió a muchos hace años, “Venganza” (t. Orig.: Taken) en donde el mismo actor protagonizaba a un retirado espía y agente especial que debe volver a la acción luego de que su hija haya sido secuestrada por redes ilegales de trata de mujeres en Europa.

En este caso no tenemos el lujo de visionar al ya maduro actor dando clases de combate, puesto que lo que los temas que el film propone son la “memoria”, la “identidad”, el “olvido”. Sólo al final del film se puede ver una repetición de los gestos agónicos de “Venganza”. En efecto, en lo que va de la película el espectador conoce tan poco de la verdadera identidad del Dr. Harris como el mismo protagonista. Y es que el recorrido que hará el film es el de la búsqueda de un saber, la investigación que Harris deberá hacer para poder entender: a) por qué su esposa no le reconoce luego de 4 días de internación en un hospital de Berlín; b) por qué aparece un hombre que dice llamarse Dr. Harris y ser el esposo de su mujer, cuando en realidad es él mismo quien es Dr. Harris; c) por qué, en medio de esta confusión de dobles y semejantes, lo persiguen para matarlo.

Dr. Harris deberá entonces enfrentar una lista larga de obstáculos, y para hacerlo pedirá ayuda a una inmigrante ilegal que le salvó la vida cuando ocurrió el accidente de automóvil que lo colocaría en un hospital por 4 días, y a un veterano detective privado que le ayudará en algunas cuestiones.

La película trabaja con varias tomas ya clásicas de las películas norteamericanas de acción: persecuciones en automóviles a alta velocidad por las calles de Europa, escenas de lucha física, etc. Sólo que si tuviéramos que hacer una comparación con aquella otra película que tanto se parece a esta tendríamos que notar cierta diferencia: ahora la película se entiende políticamente correcta (ya no son los rusos, los turcos y los europeos del este el eje del mal), un científico consigue resolver el problema del “hambre” en el mundo, los inmigrantes ilegales son tomados como víctimas y no como victimarios, y una autoridad árabe es considerada “progresista” y se lo pinta como un humanitario que financia la investigación para hacer un mundo mejor.

La pregunta que nace es si con un acto de arrepentimiento es posible expiar las transgresiones a la ley que el protagonista ha cometido en su verdadera identidad. Puesto que el final del film presenta al personaje -un verdadero desconocido sin identidad- reapropiándose de una identidad como máscara falsa y renaciendo desde cero: todos los asesinatos del pasado quedan en el olvido.

Entradas relacionadas:

Posts Importantes: watchmenlara croftOlivia wildelos vengadoresdonde viven los monstruosgato shrekmoulin rougepeliculas 2010eva mendesmejores peliculas 2010elsa patakymegan foxdistrito 9willy wonkahellraiser,  
© 2011 . All rights reserved.
Cada dia noticias de cine, Ultimas peliculas y estrenos de cine.