Nuevas tecnologías y cine en el siglo XXI: éste podría ser el título tanto de una investigación científica como de unas jornadas de discusión académica, así como el título de un libro, etc. Pero no, es el título que encabeza este post el cual -motivado por las noticias relativas al rodaje de “Avatar 2” y “Avatar 3”, por parte de James Cameron- intenta reflexionar sobre las innovaciones técnicas que el cine puede realizar, y las consecuencias visuales y estéticas de este fenómeno para el 7º arte.
Ocurre que James Cameron ha confirmado que para 2014 y 2015 pretende presentar las dos secuelas de su megafilm “Avatar”, el cual fue un boom en el mundo cinematográfico por varios motivos: por el tema, dado que trabajaba con una fuerte vocación de intervenir en los debates políticos sobre ecología; pero también por la forma: porque fue la primera película pensada exclusivamente para ser visionada en 3D.
Ahora bien, en este último sentido Cameron ha sostenido que sus próximas secuelas serán filmadas en 60 fotogramas por segundo, lo cual es una radicalización del modo convencional de rodaje. Es claro que el film ganará en calidad visual de una manera sin parangón, ahora bien: ¿esto asegurará la calidad estética, artística de estos dos films? No lo sabemos…