JHace tiempo que en Hollywood existe una tendencia bastante marcada en cuanto a procedimientos técnicos se refiere. Nos referimos a esa idea de adaptar un cuento infantil al cine, a la pantalla grande, y para hacerlo tomar los aspectos más oscuros de ese cuento, para poder dar una versión adulta, con tintes perversos y bastante violenta. No hay duda de que esa es la manera de ganarse un éxito de taquilla. Ya hemos tenido noticias de “Alicia en el País de las Maravillas”, “Blancanieves”, etc.
Ahora toca el turno de “Jack y las judías mágicas”, de Hans Christian Andersen. En este caso el director encargado de realizar la adaptación es Bryan Singer, el encargado de dar las primeras versiones de X-Men y el fracaso rotundo, Superman.
En este caso se buscará dar un toque épico al film, pues cuando Jack riegue sus judías, se formará un puente entre el mundo de los humanos y el mundo de los gigantes. Y estos ultimos buscarán retornar aquí para hacer de este mundo el suyo. Naturalmente, se generará un conflicto entre ambos mundo, y nadie sabrá quién terminará en una buena situación.
En este caso el título será “Jack, el asesino de gigantes”, y ya con él podrán darse cuenta quién será el encargado de salvar al mundo de los humanos de la amenaza gigante. El protagonista, el responsable de haber creado este caos total. Y está muy bien que sea así, pues de esta manera se cierra el circulo de culpa y expiación propio del Happy End norteamericano.